miércoles, 30 de julio de 2014

DE CUNINICO A NUEVA ALIANZA



 Más notas sobre el (los) derrame(s).

Como es de público conocimiento, en el mes de mayo posiblemente, se ha producido un derrame de crudo en el Oleoducto Nor-peruano a la altura de la comunidad de Cuninico, distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto, área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Insistimos en mayo porque las manchas de petróleo en la altura de los árboles indican que el río todavía estaba muy crecido. 

© Parroquia Santa Rita de Castilla, julio 2014.

NUEVA ALIANZA: jugando a despistar.

El 23 de julio 2014 personal de Petroperú llama desde Saramiriza a la comunidad nativa kukama de Nueva Alianza, distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto, área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Les avisan de la pronta llegada de un helicóptero. A la 1:00 p.m. llega un deslizador y, sin atracar en la comunidad, entra por el Urituyacu, hasta el Oleoducto Nor-peruano en su cruce por el Urituyacu. La gente de la comunidad calcula que ese mismo deslizador sale hacia las 4:30 p.m. ¿Qué han estado haciendo? Misterio.

Posterior a la salida del deslizador llega un helicóptero, hacia las 5:00 p.m., con personal de Petroperú. Aterriza y se reúnen con las autoridades de la comunidad. Les comentan que en el Km. 58 ha habido otra rotura del oleoducto y hay un derrame. Inmediato han suspendido el bombeo de crudo por el Oleoducto Nor-peruano. La luz del día va de bajada y las autoridades de la comunidad, que han ido a comprobar, sólo alcanzan hasta el Km. 55. No han podido ver nada y regresan.

Al día siguiente, 24 de julio, una comisión de moradores de Nueva Alianza entra temprano en la mañana de nuevo y caminan desde el Km. 56 al Km. 62, pero tampoco han visto nada. Lo cierto es que en el Km. 58, dice la población local, el oleoducto está enterrado. Y un dato adicional: en el año 1995 hubo otro derrame en este Km. 58 y han tenido que cavar como unos 10 m. para poder encontrar el ducto y subsanarlo. Los lugareños indican que hay, en estos momentos, muchas personas con diarrea, tanto niños como adultos. Esta segunda comisión se encuentra en la zona con personal de Petroperú que está inspeccionando.

El 25 de julio en horas de la mañana un representante de Petroperú y otro de OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) llegan de nuevo a la comunidad, y tranquilizan a la población porque “no hemos encontrado nada”. La población pregunta: ¿por qué han ido al lugar? Afirman que OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) les ha hecho llegar una denuncia de un derrame, pero no han encontrado nada.

Como ellos están en la zona de emergencia [Cuninico dista tres horas en peque peque y 21 km.] han ido a constatar y no han encontrado nada. La comunidad propone a los visitantes ir a observar el oleoducto que “está todo carcomido y oxidado”. Se han ido con las autoridades.  Han tomado fotos y han comprobado en qué sentido corre el agua. ¿Eso es todo? Se precisan medidas urgentes y un oleoducto que se adecue a las normativas ambientales mínimas: el ducto no debe tocar ni la tierra, ni el agua.


© Parroquia Santa Rita de Castilla, julio 2014.


La población aprovecha la oportunidad para reclamar por el apoyo social: comida. Los periódicos indican que Petroperú hizo declaraciones indicando que estaban atendiendo a los pobladores de las comunidades vecinas con alimentos y medicinas, pero ellos no han recibido nada. Los representantes de estas organizaciones no responden la pregunta, guardan silencio.

¿Qué nos queda de todo esto?
  1. Una sospecha de algo extraño, un cierto olor a podrido.
  2. Nerviosismo por parte del Estado.
  3. Puede que alguien en OSINERGMIN haya visto algo extraño y ha dado la voz de alarma. Posteriormente Petroperú ha mandado callar. ¿Por qué preguntan a la gente si han visto un derrame funcionarios de Petroperú? ¿No les parece extraño el comportamiento del Estado? Posiblemente nunca sabremos la verdad.

Nos transmiten una sensación de “confusión”. Quien tiene la tarea de velar por el bien común y ofrecer seguridad nos genera caos. Un caos diferente del tohu babohu bíblico, donde el caos primigenio sirve para crear orden.

El 26 de julio las autoridades de la comunidad de Nueva Alianza acuden a Cuninico. Petroperú aprovecha para reunirse sólo con las autoridades de Nueva Alianza. Y salta la liebre. Se resisten a aprender la lección. Un tipo que se presenta como “asesor legal de Petroperú” afirma, suelto de huesos, que el agua “está limpia y no está contaminada”. Las autoridades de Nueva Alianza agradecen y dicen que de esa forma ya no estarán preocupados por consumir esa agua, parte de la población no cree a este asesor ni a sus autoridades. El tal asesor legal de Petroperú ofrece atención médica, capacitar a dos personas de la comunidad de Nueva Alianza en salud y trabajo para sus pobladores en forma rotativa. ¿Quién se puede resistir a estas ofertas?

Pero la guinda de pastel viene a continuación: “si ustedes siguen jodiendo, nos retiramos y quedan ahí con su contaminación”. ¿No había dicho que no hay contaminación? ¿En qué quedamos? “No hagan alarma, estamos entre peruanos, la prensa nos ha sacado el ancho”. A nuestro parecer la prensa ha sido todavía muy benigna. Excepto unos contados periodistas nadie más se ha acercado a la zona. Y la mayoría de los medios no cuentan con informaciones de calidad. En juego está la democracia. Sin unos medios que controlen a este “desbocado poder”, no puede haber ciudadanía. E insistimos, en la selva la ciudadanía está en quinta categoría. Mientras esto no se solucione, y parece que funcionarillos estatales como este pretendido asesor legal de Petroperú no quieren, no puede haber democracia. Todo indica que el cambio en el directorio de Petroperú no surte efecto. En vano. “Atrapar vientos” que dice Qohelet.

Por cierto, estamos a las puertas de Fiestas Patrias [el 28 de julio se celebra la independencia del Perú] y eso de “estamos entre peruanos” nos parece indignante. Sí, entre peruanos, pero que se respete la ley, señor asesor legal, que se respete la ley. Una ley que sea igual para todos, no solo para unos listillos. Señor asesor legal, sus hijos, si los tiene, irán a los mejores colegios y tendrán atención en salud, los ciudadanos de Nueva Alianza cuentan con un sistema sanitario y educativo indigno. Por eso recordamos, sí, estamos entre peruanos, pero unos de primera y otros de quinta. Y no estamos de acuerdo. Señores periodistas, saquen el ancho a funcionarillos como este tipo. No quiere aprender la lección. Por supuesto, jalado en ciudadanía.


CUNINICO

Volvemos a Cuninico, al derrame que nosotros, escuchando a la población local, situamos en mayo. El 25 de julio 2014 una comisión del Ministerio de Trabajo realiza una inspección. Entre los primeros trabajadores, los que se sumergieron en el crudo, hay 4 menores de edad. Estos menores de edad se ratifican en lo declarado. Un poco se pudo ver en el programa Panorama el domingo 20 de julio. Cada declaración posee un acta firmada y tuvieron el detalle, que agradecemos en aras a la transparencia, de dejar una copia a los interrogados.


© Parroquia Santa Rita de Castilla, julio 2014.


La comunidad, por su parte, ha elaborado una lista de todos los trabajadores que se sumergieron en crudo. Lo cierto es que ahora, como ya comprobamos en nuestra visita de la semana pasada, continúan con diversos malestares. Los menores de edad están con fiebre, dolor de cuerpo, espalda y columna. Y uno de los jóvenes, mayor de edad, continúa orinando sangre.

No es poca cosa esto de orinar sangre. Aparte del cuadro clínico que se pueda realizar, para el pueblo kukama la sangre es la vida. Si, por casualidad, alguien pelea y le hace un rasguño a otra persona y derrama sangre, son capaces de demandar por la sangre vertida y pedir una compensación económica. Ahora este joven orina sangre, ¿podemos comprender, además del cuadro clínico que resulte, el sufrimiento que esto genera?

En Cuninico OEFA está visitando casa por casa para responder algunas preguntas del siguiente cariz: ¿Para qué sirve el agua? ¿Toman, cocinan y se bañan con el agua del río? ¿Qué enfermedades ha tenido la familia últimamente? ¿Qué saben del derrame?...

El viceministerio de Interculturalidad, dependiente del Ministerio de Cultura, ha enviado un antropólogo a Cuninico para investigar lo que está sucediendo. Está bien y lo aplaudimos. Pero nos surgen varios interrogantes: ¿cuánto tiempo permanecerá en la zona? ¿Tendrá en cuenta todos los cambios culturales que acarrea un evento de este tipo? ¿Considerará el impacto sobre la pesca a largo plazo? ¿Se percatará del terrible y escandaloso derrame en un varillal y los efectos sobre el ecosistema? ¿Tendrá preocupación por las personas que viven dentro del agua? ¿Tendrá suficientemente en cuenta la religión chamánica kukama? ¿Atisbará la afluencia de gente, también comerciantes, que está atrayendo un suceso como este y el impacto que causa? ¿Percibirá la migración que se avecina una vez que pase la emergencia? ¿Señalará el control espacial que ejerce Petroperú con las 6 casas alquiladas en lugares estratégicos de la comunidad, incluido, por supuesto, el teléfono? ¿Es necesario un suceso lamentable de este tipo para que recién el Estado evalúe la importancia del agua para el pueblo Kukama? ¿No son estos análisis tan rápidos demasiado simples para la envergadura de todo lo que está sucediendo? Y hay más preguntas, pero suficientes por ahora.

A la comunidad les han prometido que continuarán los repartos de víveres. Un cambio: no entregarán pescado salado porque se descompone rápido, lo suplirán con conservas. ¿Tendrán en cuenta que las conservas, para la población que no está acostumbrada, como la población Kukama, produce alergias en algunas personas?


Apéndice: el programa de Panorama donde se ha visto el derrame de crudo debe ser felicitado por su valentía y buen hacer. El funcionario de Petroperú fue públicamente desnudado. Sin embargo, caben dos objeciones, entre las muchas posibles:

  1. El derrame se centró en la comunidad de Cuninico. A nuestro parecer esto era del todo conveniente porque la televisión se basa en la visualidad, y gran parte de los impactos en la cuenca no son visuales, lo cual no significa, ni mucho menos, que no sean reales. Un enfoque de cuenca es necesario. ¿Se pronunciará la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria sobre el impacto que ha causado el derrame sobre la Reserva?

  1. Centralizar el reportaje en los varones adultos (aunque ya indicamos que había 4 menores de edad) era del todo necesario, también, puesto que ellos son quienes están limpiando el crudo en la zona. Pero quedan al margen mujeres y niños. ¿Qué implica para las mujeres todo este desastre? ¿Cómo lo están transmitiendo a sus hijos? ¿Alguien se preocupa por lo que están viviendo los niños en estos momentos?

Estas preguntas no son, para nada, inconvenientes al buen trabajo de los periodistas de Panorama, a quienes de nuevo felicitamos, sino aristas que necesitan ser tenidas en cuenta y exploradas.

26 de julio de 2014



Nota del 27 de Julio: Alcalde y PNP Maypuco

El Alcalde de Maypuco, sede del distrito, y la PNP (Policía Nacional del Perú) llegan a Cuninico el 27 de julio en la mañana y van a inspeccionar la zona del derrame. La gasolina la pone Petroperú. ¿No les parece extraño? El Alcalde dice que la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros) le ha solicitado un informe.

Un ingeniero de Petroperú riega el siguiente comentario: “usted no son comunidad nativa, por eso quien manda es el teniente gobernador, el apu no es nadie”.

Pésimas prácticas las del Estado. Si no interviene la Defensoría, que están sordos y ciegos, ¿quién va a defender a la comunidad y castigar a los pésimos funcionarios estatales?

Es muy pronto. Por eso, en otro día… ¡hablaremos del Estado!



P. Miguel Ángel Cadenas                                            P. Manolo Berjón
Parroquia Santa Rita de Castilla                                  Parroquia Santa Rita de Castilla
Río Marañón                                                              Río Marañón

jueves, 24 de julio de 2014

MANO NEGRA



 Cuninico es una comunidad nativa kukama situada en el distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto, en la selva baja peruana. Ha habido un tremendo derrame de petróleo crudo. La fecha es indeterminada. Los comuneros de Cuninico avisaron el 30 de junio. Pero sospechan que ha podido ser en el mes de mayo puesto que hay árboles que tienen su tronco manchado de petróleo a más de un metro de su cepa. Indicio claro que el río todavía estaba alto. Pero Petroperú no nos da una fecha. Tampoco nos dice la cantidad de barriles que se han derramado, como si fuera un asunto baladí. Pero no, no lo es.

© Parroquia Santa Rita de Castilla, julio 2014.

Cuninico está cuidando la cocha Paichiu desde hace 3 años. Octubre es un mes clave: comienza a crecer el río y esparce los restos de crudo que queden. ¿Habrán limpiado la zona para entonces? Los comuneros temen que no. Tantos desvelos para cuidar Paichiu y posiblemente va a ser arrasada por los restos de crudo que no estén limpios para entonces. Si ocurre esto, ¿quién les va a pagar por todos los cuidados y desvelos realizados hasta ahora? ¿De qué van a comer? Irresponsabilidad es una palabra demasiado suave.

Petroperú insiste en su explicación: “ha sido provocado”. Una mano negra cortó el oleoducto. De nuevo la culpabilidad se dispara, en este caso como una bala sobre los cuerpos indígenas. No hay mayor cinismo que echar la culpa a otro de los descuidos propios. Los comuneros tienen una poderosa razón: quién va a buzar más de 3 metros para cortar el oleoducto. Otra mentira más de Petroperú. Si hubiera habido una mano humana, ¿hubiera avisado Cuninico del derrame? Los hombres de Cuninico insistían que el primer día sólo había la rotura del oleoducto. Cuando se enteran que están enviando un trozo de oleoducto cortado, dicen que para ser investigado en Piura, la gente de Cuninico le reclama a los ingenieros. Todo esto huele a podrido. Es más divertido escuchar a Mano Negra, o a su antiguo líder: Manu Chao.

Cuidado en el metro,
Cuidado en la frontera,
Cuidado donde sea,
Que bajo flotando.
Qué pasa por la calle,…
no pasa na´.
Manu Chau (antiguo líder de Mano Negra).

[Nota: está redactado el día 20. Nos dicen por teléfono que el Ministro de Energía y Minas declara el 22 de julio que se han derramado 2000 barriles, ¿se lo creen? ¿Por qué esperar tanto tiempo para dar los datos?].



P. Miguel Angel Cadenas                                            P. Manolo Berjón
Parroquia Santa Rita de Castilla                                  Parroquia Santa Rita de Castilla
Río Marañón                                                              Río Marañón

LAS MUJERES DE CUNINICO




Del 15 al 18 de julio 2014 visitamos la comunidad nativa kukama de Cuninico. Algo de lo visto y escuchado ha salido en Panorama el domingo 20 de julio. Pero hay más. Nos avisan que una mujer ha llegado recién de Iquitos, le han practicado una cesárea. Vamos a visitarla. Llegamos a una casa sin pared hacia la calle. Hay dos varones sentados conversando, con sus piernas colgando hacia la vereda. Nuestro guía se dirige a uno de ellos y pregunta por X. Nos da la impresión que el varón es su marido. Nos dirigimos al varón y le indicamos nuestro propósito [construcción del género en pueblos indígenas]. Cuando terminamos de hablar nos indica que ahí está. Cierto, está sentada en una banca. Nos dirigimos a ella. El otro varón se levanta, se despide, y sale. Nos dirigimos a la señora y comenzamos a exponer las razones de nuestra visita. Nos interrumpe el varón: “es mi prima”. Nos disculpamos. Habíamos pensado que era su mujer. Nuestro guía se adelanta: “disculpen más bien, no les he presentado”. Hace las presentaciones. Luego aparece otra señora y una anciana más. Les explicamos nuestro propósito.

“Te has salvado de milagro”, le dijo el doctor. Había sido evacuada al Centro de Salud de Maypuco, sede del distrito. De ahí rápido al hospital regional de Iquitos. Llegó inconsciente. No recuerda nada. Hacía pocos días que había llegado de la ciudad. Su hablar era pausado. Tiene 4 meses de estadía en Cuninico, en casa de su primo. Antes vivía por el Nucuray, territorio murato/candoshi. Mientras conversaba con nosotros atendía a sus hijos que pasaban por la vereda con sus amigos. Tiene 4 hijos, todos bien cuidados. Uno de ellos ha venido a Cuninico para estudiar la secundaria, en su comunidad del Nucuray no cuentan con este servicio del Estado. Los otros tres están todavía en primaria, pero este año no estudian. No preguntamos más, para qué. Seguro que no les ha podido matricular. Y no queremos hablar hoy de educación, que en selva baja es de pésima calidad. Se trata de hacer ciudadanos de quinta categoría.

Su hablar es pausado. Es una mujer en la treintena de su vida. Su marido está trabajando limpiando el desastre, por tanto quedamos en que primero conversaría con su marido y al día siguiente vendríamos a visitarla para una entrevista, si su marido está de acuerdo. Pero no pudimos cumplir, no fuimos a visitarla de nuevo, queda pendiente, al menos esa es nuestra intención. Durante el transcurso de la conversación quiso enseñarnos su operación. Levantó su polo y se vio el tajo practicado, pero desistimos y la mujer bajó su polo y cambiamos de conversación. Guardamos un rato silencio. Le miramos a los ojos y su limpieza nos impresionó. Antes de despedirnos un comunero desliza: “ahorita hay en la comunidad otra embarazada de tres meses que está queriendo caer su feto, parece que le quiere dar su regla”. De nuevo silencio. Después de un tiempo nos despedimos. Caía la tarde y nos fuimos a bañar.

Al salir nuestro guía comenta: “en el Centro de Salud de Maypuco no quieren atender a las mujeres de Cuninico, dicen que provocan abortos. Incluso quieren inculpar a X que les da algo para que caigan sus fetos”. Este injusto y terrible comentario nos lo dice alguien de toda confianza. Nos invade la cólera. Caminamos en silencio hasta llegar a nuestro destino. Caminar nos tranquiliza. Más calmados comentamos a nuestro guía: la contaminación aumenta el riesgo de abortos espontáneos. Ahora es él quien se sorprende. Explicamos lo injusto del comentario de los sanitarios de Maypuco. Al día siguiente lo exponemos en una reunión de autoridades con las comunidades vecinas. Todos, de nuevo, guardan silencio. El día que regresamos de Cuninico la mujer seguía teniendo “dolor de vejiga” y continuaba queriendo caer su feto. A la hora de escribir esta nota (21 julio 2014) una autoridad de Cuninico nos dice que esta mujer sigue con problemas de que su feto caiga.

Nos indican que hay más mujeres en Cuninico que han tenido abortos espontáneos en el último año. Hace falta ser mujer, vivir en Cuninico, acudir al Centro de Salud por una emergencia y enfrentarse con el terrible y duro estigma: “Cuninico, aborto provocado”. Y, no, no es cierto. Pero los galenos o desconocen lo que sucede o miran para otro lado.

Cuninico no parece ser el mejor lugar del mundo para vivir. Si está pensando en comprar una casa,  parece que no es el lugar apropiado, menos si tiene niños. Pero si la vida se conjuga en femenino parece tener estigmas añadidos. Este matiz de la contaminación y el género debe ser más explorado.

Nota: si Cuninico está así, ¿qué está pasando en las demás comunidades?




P. Miguel Angel Cadenas                                            P. Manolo Berjón
Parroquia Santa Rita de Castilla                                  Parroquia Santa Rita de Castilla
Río Marañón                                                              Río Marañón


© Parroquia Santa Rita de Castilla, julio 2014.
Mientras algunos menores de edad hacían declaraciones crudas al programa televisivo de Panamericana, “Panorama”, en esta foto se deslizaban comentarios del tipo: “esto es para hombres, no se quejen como niñas”. ¡Si la foto pudiera hablar [más]! Esto es la selva, aunque no esté “Chita” de por medio. A este tipo lo llaman…

lunes, 21 de julio de 2014

LITROS DE PETRÓLEO CONTAMINAN NUESTRO RÍO

Un nuevo vertido ha arruinado nuestras tierras y nuestro río. Os dejamos un reportaje completo para que veais qué hacen con NUESTRO RÍO, el lugar del que COMEMOS, con el AGUA que nos ALIMENTAMOS.


sábado, 19 de julio de 2014

“LE ESTÁ ARRUINANDO” Efectos colaterales de los derrames en el Marañón




Para Teresa Fasabi, Leoncio Prado, con admiración hacia su vida y trabajo.

Estamos en Leoncio Prado, distrito de Parinari, provincia de Loreto (Perú), a más de 150 km. de Cuninico (lugar de un pernicioso derrame de petróleo crudo), y hemos terminado el bautismo. Preguntamos si ha habido algunos enfermos este tiempo. Comienza la gente a hablar, van dando nombres, edades y describiendo los síntomas. Lo habitual en estos casos, como en otras comunidades que hemos visitado. De repente, escuchamos: “mi nieta está bajando de peso. La diarrea y la fiebre le ha durado una semana y le está arruinando”. Estas fueron las palabras de Teresa Fasabi. Desliza la frase sin darle importancia, como quien no pretende focalizar la conversación pero con este trallazo se produce un profundo y respetuoso silencio que nos golpea el corazón.

Teresa es una mujer de 57 años. Habla poco y en muchas ocasiones permanece en segundo plano. Pero cuando tiene que trabajar es la primera que se apunta. Lleva más de 20 años colaborando con su comunidad como Movilizadora (atención de niños de 0-3 años en crecimiento y desarrollo temprano). Teresa sabe lo que dice, es movilizadora desde 1992, cuando se inició este programa en la Parroquia. Desde entonces ha pesado y medido, cada mes, a los niños de su comunidad cuyas madres han aceptado este programa. Con su actuación, y el de sus compañeras, los niveles de desnutrición en el territorio de la parroquia son todavía altísimos, pero más bajos que la media regional. Nos falta mucho por hacer.

Unos datos: la encuesta ENDES 2012 (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar) señala, para la región Loreto, un 32,3 % de desnutrición crónica y para el 2013 la misma encuesta apunta un 27,7 %. Los datos de la Parroquia en el proyecto de Crecimiento y Desarrollo Temprano, en colaboración con UNICEF, indican un 19 %. Es decir, tenemos una significativa reducción en el territorio de la Parroquia gracias al trabajo gratuito y desinteresado de personas como Teresa. Sin embargo, es un índice muy alto todavía, demasiado alto y excesivo sufrimiento. Falta mucho por trabajar.

La nieta de Teresa todavía no cumple 3 años. Su cerebro está en formación y la desnutrición le afectará irremediablemente. El término “arruinar” es muy gráfico y fuerte. Ella sabe lo que dice. Ha visto a muchos niños desnutridos y ha hecho todo lo humanamente posible para remediar esta situación: charlas educativas, peso y talla mensual por más de 20 años, consejos a los padres de los niños y visitas domiciliarias, relleno de documentos para anotar la evolución de los niños, asistencia a los talleres, conversación con las autoridades varones de su comunidad para que entiendan la importancia del tema, y desvelos varios. La nieta de Teresa no es la única en arruinarse. Combatir la desnutrición debería ser una prioridad del gobierno y de cualquier persona bien nacida. Sin embargo, encapsular y minimizar las consecuencias de los derrames no permite visualizar un tema colateral, pero central, como la desnutrición. Si se nos permite, en palabras cristianas, “la carne de Cristo sufriente”, los humildes, son prioritarios. Por encima de cualquier apreciación económica, por importante que sea, está la gente de carne y hueso, especialmente aquellos que tienen que sufrir las consecuencias de estos desastres.

Nos gustaría que alguno de esos grises funcionarios mirase a su hijo y lo encontrara desnutrido para ver su reacción. No deseamos que sus hijos estén desnutridos, sólo es un ejercicio de ponerse “en los zapatos del otro” (o en las humildes y dignas chinelas de la señora Teresa). Qué sentiría si escuchara a algún funcionario minimizar las causas que producen estas situaciones. No somos tan ingenuos para pensar que los derrames son la única causa de la desnutrición, pero ayuda. ¿Qué pasa con el pescado? No será momentáneo como dicen algunos inescrupulosos. Después de un derrame de estas proporciones el Marañón se enferma por 20 ó 30 años para recuperar la situación anterior al derrame. En palabras sencillas: han robado las proteínas del plato de los humildes. Y eso provoca desnutrición.


MÁS ENFERMOS EN LEONCIO PRADO

Los datos están recogidos el 10 de julio 2014. Insistimos que nosotros no tenemos competencia en salud, pero los dolores contraen el rostro y las diarreas huelen…

  1. joven mujer de 15 años con fiebre y vómito, le dolía el estómago (3 julio). Ha permanecido así 2 semanas;
  2. niña de 2 años con fiebre y dolor de estómago (3 julio);
  3. adolescente mujer de 13 años con dolor de estómago y cabeza (3 julio);
  4. mujer de 40 años con color de vejiga, cintura, y estómago y como quemado en la nalga ( 3 julio);
  5. niña de 2 años y 11 meses con dolor de estómago, diarrea y fiebre, está bajando de peso; dos semanas que está así;
  6. mujer de 37 años con dolor de estómago, diarrea, nauseas, pero no arrojaba;
  7. mujer de 20 años le salen manchas en la piel en forma de caracha;
  8. niña de 3 años con manchas y comezón en todo su cuerpo, desde hace dos semanas;
  9. varón de 45 años con comezón en todo su cuerpo;
  10. mujer de 30 años con dolor de estómago (1 ó 2 julio). Ha visto el agua brillosa cuando ha ido a recoger agua para acarrear a su casa; también ha visto como unas bolitas de arena de color blanco, marroncito y negras que rebalsaban. Ha recogido agua del río Samiria;
  11. varón de 34 años con diarrea;
  12. adolescente mujer de 13 años con dolor de estómago y diarrea;
  13. niña de 2 años y 11 meses con comezón en todo su cuerpo;
  14. mujer de 24 años con dolor de estómago desde el 7 de julio;
  15. mujer de 62 años con diarrea, nauseas, comezón en todo su cuerpo y fiebre;
  16. niña de 3 años está bajando de peso con diarrea y fiebre;
  17. mujer de 57 años con manchas en la piel y comezón.

Llama la atención que abrumadoramente la mayoría de las personas registradas son mujeres y niños. Los varones esconden estos padecimientos, son enfermedades consideradas “leves” y prefieren no reconocer en público estas “debilidades”. Repasando los datos no aparecen niños menores entre 6  y 24 meses, lo cual, casi toda seguridad, implica un sesgo. En otras palabras: sospechamos que hay muchos más enfermos, pero no todos lo quieren reconocer en público. “¡Para qué, si no nos van a dar nada!”.

Una visita a la Posta Médica de Leoncio Prado, para conversar con sus responsables, nos afianza en nuestra impresión. Su percepción indica que ha habido un aumento de diarreas, vómitos y problemas de piel desde el 28 de junio a la fecha de nuestra visita (10 de julio 2014). A pesar de que la mayoría de la gente continua sin ir a la Posta por estas enfermedades, insistimos, consideradas “leves”.

¿Recuerdan que el Estado ha declarado en emergencia sanitaria el Marañón? (5 mayo 2014). En aquella ocasión secuestraron la palabra contaminación, que no se nombra en dicha declaratoria de emergencia. Por tanto, las consecuencias de la contaminación no aparecen. En aquel entonces, estaban muy preocupados por las diarreas (insistimos que sustrayendo las posibles enfermedades derivadas de la contaminación). Pues bien, ahora que hay diarreas el Ministerio de Salud no dice nada. Y necesitamos que se pronuncie la ministra. No seamos ingenuos y remarcamos: la mayoría de la población no ha ido a los Centros y Postas de Salud, lo cual implica que si algún inescrupuloso funcionario dice que no hay datos registrados, las causas no son que no haya enfermedades, sino la desconfianza en el Ministerio de Salud y cuestiones aledañas que no vienen ahora al caso.

La ubicación de Leoncio Prado es interesante porque está situada en una isla. Por un lado le bañan las aguas del río Marañón, por el otro, las del río Samiria en su tramo final que se mezclan, por un caño, con las aguas del Marañón. Y sin embargo, los funcionarios ocultan la verdad. Cualquier persona sabe que los ecosistemas se interrelacionan y lo que sucede en un punto afecta a otro –“efecto mariposa”–, más cuando es en la misma cuenca fluvial. Teresa no posee ningún título académico: ni ingeniera, ni socióloga, ni comunicadora, ni… No le hace falta para saber que los funcionarios inescrupulosos que debieran defenderla se sienten ajenos a estos impactos. Ha visto lo que sucede en su comunidad y eso le basta. Otra cosa diferente son los intereses que defiendan esos grises funcionarios.

Encapsular el derrame en Cuninico, como pretende el Estado, puede ser muy interesante para el capital, pero pernicioso para la población local. Las personas están por encima del dinero de unos pocos. Esto, que debiera ser una máxima fácilmente comprensible, está, en el mejor de los casos, en discusión, cuando no es prácticamente silenciado por la práctica miope, barata, de aquellos que tienen la encomienda de trabajar por todos, especialmente por los más humildes.

Apéndice. No nos olvidamos del pescado. Este año, por de pronto, no ha surcado el mijano. Y muchos piensan que no lo hará. La actividad económica más importante se ha resentido enormemente. ¿Alguien compensará esta perniciosa lacra? Haría bien el Estado en pedir perdón e implementar una política acorde con su población. ¿Cuándo se van a reconocer los derechos de los pueblos indígenas sobre su territorio? Comunidades indígenas son atravesadas por el Oleoducto Nor-peruano en pésimas condiciones y no son reconocidos sus derechos de compensación, servidumbre… Las leyes indican que el oleoducto no debe estar en tierra ni en agua, y lo está, vaya si lo está. Pésimas prácticas.

Nota: el 14 de julio de 2014 llegó Basilio al puerto de Santa Rita de Castilla con unas huamas (plantas acuáticas) recogidas en la muyuna (remolino del agua) abajo del pueblo de Santa Rita de Castilla. Nos fuimos a verlo. Cada frase que pronunciaba iba elevando el tono y nosotros guardamos silencio: “¡hasta cuándo!”, “¡qué van a decir ahora!”, “que vengan esos petroleros a decirme a mi que no hay contaminación!”, “no he encontrado nada [de pescado]”. El tono se eleva cada vez más y la tensión llega a su máxima expresión. Guardamos silencio. Basilio sale de su canoa, hace gestos con sus manos y sube al puerto, menea la cabeza y dice: “que vengan acá y yo les hago comer esa huama”. Todos nos reímos y se distiende la tensión.



© Parroquia Santa Rita de Castilla, 10 julio 2014


Foto: con una foto es suficiente. No hemos querido colocar fotos de niños desnutridos, para qué. Un poco de dignidad. El pie pertenece a Teresa. No se quejaba, no reclamaba, no…, pero a nosotros nos interpela. Es un asunto de salud pública. Posee más dignidad esta humilde chinela de Teresa que los zapatos bien lustrados de esos funcionarios inescrupulosos.




P. Miguel Ángel Cadenas                                            P. Manolo Berjón
Parroquia Santa Rita de Castilla                                  Parroquia Santa Rita de Castilla
Río Marañón                                                               Río Marañón


APERITIVO PARA UN ALMUERZO




En agradecimiento a Mons. José Demetrio Jiménez, OSA.
Obispo de la Prelatura de Cafayate, Argentina


En algunos lugares, los días especiales, antes del almuerzo, se toman unos aperitivos mientras se conversa distendidamente, sirven para abrir boca. Es un momento relajante de confraternidad y ensanchar el espíritu. Expandir el espíritu es una forma humana de respirar, de dilatar el horizonte, de tener amplitud de miras. Son momentos de agrandar la capacidad pulmonar. Con todo, su propósito en sí mismo es otro: un periodo de disfrute de algo tan sencillo como airearse, ventilarse, en definitiva, de respirar. Posteriormente llega el momento del almuerzo, la hora de nutrirse. Pero quedémonos en los prolegómenos.

Esta capacidad de respiración, inherente al ser humano, es fundamental. Una buena respiración nos lleva a un mejor disfrute de la vida. Podemos modular mejor nuestra voz y mantener el equilibrio necesario en el cuerpo que somos. En algunas lenguas espíritu tiene que ver, precisamente, con la respiración. Incluso en culturas en que no existe este vínculo, los seres humanos atisban la muerte como un abandono de la respiración, entre otros síntomas. Conocemos otros caminos que no permiten pensar en un espíritu, que lo niegan. Pero no faltan propuestas que, sin ser cristianas ni religiosas, admiten la existencia de un espíritu que configura la vida humana. Algunos materialistas, como Ingold, manifiestan que las cosas no tienen espíritu, ni el espíritu aterriza sobre la materia inerte, sino que el espíritu son los mismos materiales que poseen vida: “los materiales contra la materialidad”. Pero no transitaremos hoy esta senda, llegará su momento.

Del 28 de abril al 1 de mayo de 2014 los agustinos y sacerdotes del Vicariato de Iquitos hemos tenido unos días de retiro espiritual. No han sido muchos, pero nuestro acompañante no disponía de más tiempo. Cuando le propusieron que nos acompañara lo aceptó con toda la delicadeza. Posteriormente le llegó una llamada especial y siguió manteniendo el compromiso adquirido, lo cual agradecemos mucho. El 10 de mayo ha sido ordenado obispo de la Prelatura de Cafayate, en el norte de Argentina.

Nuestro homenaje no va a consistir en reproducir los muchos méritos que tiene, delante de Dios no sirven para nada. Sólo tratamos de señalar unas pocas reflexiones, entre las muchas que nos dejó. No son desarrollos sino bosquejos, aperitivos de un almuerzo. Nuestra costumbre indica que quien dirige los ejercicios reparte algunas perlas para invitar a los participantes a observarlas despacio, maravillarse, meditar y trascenderse. No es un momento de discusiones teológicas, ni de grandes teorías. Es la oportunidad de descansar en Dios y poder percibir la brisa suave de la que habla Elías. No son unos apuntes sino el resultado de lo que nos ha provocado algunas frases que le hemos escuchado. Tal vez no sea lo que él quiso decir, pero es el eco que nosotros recibimos.

“Contemplar lo que nos excede de Dios, porque el amor es excesivo”. Hay muchas imágenes de Dios, no todas le hacen bien. Pero esta es muy buena. Dios no puede ser otra cosa que amor (1Jn 4, 8). Y un amor excesivo. Por supuesto, no se impone, es una oferta, una invitación. “El amor es un exceso que nos supera a nosotros mismos. No sólo amar lo bueno, sino amarlo bien”. Todos, al menos alguna vez en la vida, tenemos la experiencia de que incluso el amor humano nos excede, es superior a nosotros mismos. Sin embargo, añade: amarlo bien. No de cualquier manera, de forma improvisada, no a escondidas, sino amarlo como se merece el amor: bien, con alegría. Y seguimos: “existe un orden de los amores: amar más lo que tiene que ser amado más”. Es el tema agustiniano del “ordo amoris”. Todo tiene una gradación. Y cada quien en su vida tiene que ver qué amor es primero. ¿Es bueno que una pareja ame sus hijos? Por supuesto, es su obligación. Pero su amor primero son ellos mismos. Amándose ellos, sus hijos serán los primeros beneficiados. El amor a los hijos es su deber, pero un día los hijos se van y se quedan solos, como al principio, para degustar el amor primero.



© P. Toño Lozán Pun Lay


“Merezco ser feliz”. Dios no quiere que me vaya mal en la vida, al menos, no el Dios cristiano. Me quiere feliz. Y aquello que me hace feliz, no aquello que me alegra un rato, sino aquello que me hace feliz, es mi vocación, el plan de Dios en mí. Lo cual no implica que todo me vaya bien, puede aparecer el sufrimiento. Pero “la cruz más complicada es la cotidiana, la de todos los días, la rutinaria, no las grandes cruces”. Merezco ser feliz. Y en mi felicidad puedo atisbar a Dios, mi plenitud.

La gente, “el Pueblo de Dios, nos quiere por lo que somos” [agustinos, sacerdotes diocesanos], pero quiere que seamos lo que somos, no otra cosa. No que engañemos, ni aparentemos, ni seamos simpáticos, ni muy inteligentes. Nos quiere a nosotros, como somos, para ser “transparencia de lo divino”. Su única petición es esa: “ser transparencia de Dios”. Como cuando una abuelita nos regala un huevo de gallina en el Marañón sin decir nada, porque nada hay que decir. Ya se entiende: “reza por mi”.

“No se trata de meter a Dios en nuestra vida, sino de meternos nosotros en el corazón de Dios. No es que yo tengo a Dios en mi corazón, sino que Dios ya nos metió en el suyo”. Y a partir de la idea de encarnación comprender los sacramentos como celebraciones de la vida. Por supuesto, quien ha subido a la montaña y se ha transfigurado ya no baja igual, pero lo importante es que Dios está primero, “nos primerea”, como dice Francisco. Y en este punto se produjo un cruce de ideas muy interesantes, refrescante, entre hermanos, de tú a tú, como discípulos.

“Obedeciencia como “ob audire”, escuchar al que está delante. Nuestra “responsabilidad de escuchar y estar atentos”. Tan necesario en nuestra iglesia.

“El intercambio de lo diferente favorece la comunidad”. “Los conflictos son nuestras grandes oportunidades”. “Lo ideal es una comunidad que acepta las tensiones procurando que nadie quede excluido”. “Acuerdo en lo disímil en un consenso razonable”. “Para que las posibilidades se den hay que administrar positivamente las limitaciones”. “Una comunidad no es la suma de voluntades comunes sino diferentes”. “La primera misión que tenemos es nuestra comunidad”.


© P. Toño Lozán Pun Lay

Bueno, y muchas cosas más. Pero por hoy es suficiente. Ha sido un aperitivo. Para los cristianos, es el propio Jesús quien nos invita al almuerzo. Y habrá música de la buena. Hasta puede que nos invite a bailar. Tendremos que matricularnos en alguna academia de baile, porque no es lo nuestro.




Nota 1: hemos estado desconectados. Una familia kukama amiga ha enviado, en marzo 2014, a su hija de 11 años a estudiar a la ciudad de Iquitos. El 29 de abril, a las 12.00 p.m., cuando salía del colegio, fue acosada por tres hombres e intentaron violarla, la manosearon. Una mujer que pasaba por allí le ayudó y a bolsazos huyeron los agresores. Tres jóvenes, uno menor de edad. Llegó a casa, tres cuadras de su colegio, y fueron a poner una denuncia a la policía. Entre la policía y la fiscalía salieron a las 9.30 p.m. ¿Se imaginan?: 11 años, niña, indígena, recién llegada a la ciudad. Le han metido el miedo en el cuerpo. Más de 8 horas entre policía y fiscalía. ¿Hay derecho? ¡Quién se va a atrever así a denunciar! Al día siguiente sus familiares han venido a buscar consuelo. Rezar no sirve de nada: no da dinero, ni prestigio, ni inteligencia. Por eso es necesario rezar: para limpiar el corazón, para escuchar a Dios. Algunas llamadas de teléfono, abogadas amigas, para que vean el caso. Hemos perdido una meditación…, pero “consuelen a mi pueblo, dice el Señor, consuelen a mi pueblo”.





Nota 2: Este artículo señala algunas líneas de las que nos motivan para ser quienes somos y hacer lo que hacemos.



P. Miguel Angel Cadenas                                            P. Manolo Berjón
Parroquia Santa Rita de Castilla                                  Parroquia Santa Rita de Castilla
Río Marañón                                                              Río Marañón

miércoles, 16 de julio de 2014

“EMERGENCIAS” EN EL MARAÑON



 En el año 1776 se escribe lo siguiente:
“Un comerciante no es… necesariamente ciudadano de un país determinado. Le da exactamente igual el lugar desde el que lleve su negocio. Incluso motivos pequeños pueden inducirlo a trasladar a otro país su capital y la explotación financiada por él”
Adam Smith


Mayo de 2014 pasará, para el bajo Marañón, como el tiempo de las “emergencias”: sanitaria (día 5) y ambiental (día 15). Ironías de la historia: están más enterados en Lima que en el bajo Marañón. La forma de comunicar las emergencias deja en ayunas al bajo Marañón. Pese a la red de información que posee el gobierno, vía los gobernadores, no se canaliza a través de ellos para dar a conocer la noticia a la población. Consecuencia: se deja a merced de los rumores, chimes y habladurías que pueblan el río. Y ya se sabe: “a río revuelto, ganancia…” (de los grandes).


© Parroquia Santa Rita de Castilla, 2014.

ALGUNAS PRECISIONES

Es necesario decretar las emergencias en El Peruano, pero no es suficiente. No hace falta ser muy espabilado para comprender que en el bajo Marañón no tenemos la costumbre, queremos decir oportunidad, de leer El Peruano. Las conexiones a Internet nos quedan lejos. Y el lenguaje que utiliza deja ayunos a los pobladores del bajo Marañón. ¿Para quién informa el gobierno, para quién trabaja? Se supone que el gobierno tiene razonables y sesudos asesores que entienden el proceso y lo manejan conforme a sus intereses, se supone. Dejemos que pase el tiempo, parecen decir…, hasta que aparezca la rabia en el Marañón. ¿Qué harían esos razonables y sesudos asesores? [Los resultados de contaminación se presentaron en Lima en enero, las declaratorias de emergencia en mayo. No parece que haya mucha celeridad, léase interés].


© Parroquia Santa Rita de Castilla, 2014.


El lenguaje neutro de las normas y leyes no permite que asome, ni por un resquicio, el sufrimiento. Este lenguaje indoloro esconde la realidad, la oculta, la opaca, la encubre. Palabras escogidas, que agrupadas en frases, desdibujan la realidad. De esta manera nos encontramos con la sorpresa: “enfermedades de origen hídrico”. Y nuestra mente queda en blanco con esta terminología. Nos negamos a avanzar porque nos imaginamos lo que sigue. Preferimos detener el aliento y escrutar lo que se avecina. El texto cita únicamente las enfermedades diarreicas. Y aquí se desata la cólera. ¿No habíamos quedado que las aguas del Marañón tienen hierro, aluminio, manganeso, arsénico, cromo…, por citar únicamente los elementos encontrados por DIGESA (Dirección General de Salud)? ¿Pretenden decirnos que el mayor problema de estos metales pesados son las diarreas? Nuestra abuelita nos contaba mejores cuentos.

Con estos presupuestos ya podemos comprender el deslizamiento hacia la instalación de “módulos de tratamiento de agua para consumo humano”. ¿Nos podrían decir cómo piensan limpiar el hierro, aluminio, manganeso, arsénico, cromo… en el agua de consumo humano?

Si no fuera suficiente, aún afirman que esta declaratoria de emergencia sanitaria tiene un plazo de 180 días. Y de nuevo nos quedamos estupefactos (turulatos era la palabra que se quedó pegada en nuestra lengua). De nuevo, con estos presupuestos, lo único en mente es la instalación de los módulos esos. Si la contaminación existente persistirá por décadas, ¿se tendrán en cuenta medidas a largo plazo? Parecen estar ausentes. Desmemoriados y asépticos no parecen imaginar qué pasará después. Caperucita roja guarda mejor la tensión narrativa. ¿Y hacia atrás? ¿Qué ha pasado durante estas cuatro décadas? ¿Nos podrían decir qué va a suceder con las personas que, habiendo bebido el agua contaminada del Marañón, han muerto durante este tiempo? Hay quien pretende responder muy rápido a la contaminación: ¿y  qué sucede con los muertos? Es esta pregunta religiosa la que nos baila en la cabeza y nos da que pensar. Es esta insidiosa y abominable pregunta la que no podemos evitar. Es esta terca, tozuda y aturdida pregunta la que nos hace mirar los sufrimientos infligidos por décadas. Es esta esperanzada, consoladora, alentadora y vigorizante pregunta la que nos hace mirar a Dios para resistir la tentación y acompañar a este pueblo asediado por la codicia de los grandes.


© Parroquia Santa Rita de Castilla, 2014.


¿Y los peces? ¿Qué pasa con los peces? Los ricos y sabrosos platos de los Kukama están llenos de contaminación. Todavía no lo ha reconocido el Estado, porque no los han analizado. Pero si el agua está contaminada, los peces…, por aquello de la bio-acumulación. No es necesario un derroche de imaginación, ni de sagacidad, para percatarse de ello.

Que el Estado no tiene intención de resolver el gravísimo problema se demuestra en que los análisis de agua se realizaron en tan solo 17 comunidades del bajo Marañón. ¿Y las demás? Podemos comprender que hay que ir despacio, poco a poco. No nos gana la impaciencia, simplemente vemos que no se alistan para analizar el agua del resto de las más de cien comunidades del bajo Marañón, ni los análisis de peces, o de personas en su vertiente de cabello, orina y sangre. Da la impresión que ya está todo resuelto, cuando simplemente es el inicio. Pretenden cerrar la puerta antes de haberla abierto. O mejor: intentaron abrirla un poco, se asustaron y pretenden cerrarla a cal y canto, para que no entre el aire fresco de la verdad.

La Resolución Ministerial implica “el ámbito de la batería 3, el derecho de vía del ducto Batería 3 al Terminal Marañón (Yanayacu-Saramuro) del lote 8, los sitios no contemplados en el Plan Ambiental Complementario de la Locación Yanayacu, derecho de vía del oleoducto Yanayacu-Saramuro para el lote 8, y los puntos de monitoreo de suelos contemplados en sitios contemplados en el Plan Ambiental Complementario correspondiente a la locación Yanayacu; ubicados en la provincia de Loreto, departamento de Loreto; por un plazo de noventa días hábiles”. A la luz de la anterior descripción, solicitamos el cierre los pozos petroleros en dicho lugar hasta que se den las condiciones de seguridad que permitan no dañar el medio ambiente.

Una curiosidad. Un documento de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros inicia con una oración a San Judas Tadeo. Nos parece curioso. En ella se le pide a Dios: “aleja a mis enemigos en el nombre de Jesús”. No es este el momento de hermenéuticas, pero nos parecen más adecuados los textos evangélicos: “amen a sus enemigos” (Mt 5, 44). Y nos adherimos a la intuición expresada por el papa Francisco: “el tiempo es superior al espacio”. Desarrollar procesos es más importante que ocupar un espacio. Y este proceso del Marañón es del todo inédito, merece ser acompañado.


NOTA: Estamos terminando un curso de presidentes comunales y nos vamos al final de la parroquia para visitar comunidades. No nos da tiempo a elaborar otro escrito. Así que lo adjuntamos como con calzador.


“EL PELO DE MI SEÑORA SE ESTÁ CAYENDO”

En el taller una de las intervenciones señala: “en mi comunidad a algunas mujeres se les está cayendo el pelo, el pelo de mi señora se está cayendo”. Otro interviniente matiza: es normal en mujeres embarazadas. Otro más puntualiza: pero estamos hablando de mujeres que no están gestando. Continúan las intervenciones: no sólo cuando se peinan, también cuando duermen quedan pelos sueltos en su almohada. En ocasiones el pelo cae de raíz y en otras aparece cortado. En el Centro de Salud les dicen que compren algunos productos (champú…), pero a algunas mujeres se les sigue cayendo el pelo y formándose calvas. Y preguntamos: ¿en cuántas comunidades está sucediendo? Nos encontramos con la sorpresa que aparecen más de 10 comunidades donde se ha observado este fenómeno. Si tenemos en cuenta que en el taller son 43 varones y 3 mujeres percibimos que estos datos pueden ser únicamente la punta de lanza de algo más grave.

El pelo vehicula múltiples significados. Los peinados reflejan un sentir común. Las mujeres dedican tiempo a los peinados de ellas y de sus hijos. En los peinados aparecen algunos peces como el shiruy o el paiche, aparece la boa… y algunos otros animales. La contaminación reinante tiene un componente cultural que no está siendo atendido suficientemente.


© Parroquia Santa Rita de Castilla, 2014.


Hipótesis:
  1. los niveles de stress se están disparando. Las mujeres están siendo afectadas. Nadie las está escuchando. Merece la pena tenerlas en cuenta, nos pueden hacer comprender la contaminación en palabras sencillas y la gente se puede apropiar más que con un discurso blanco. Si las mujeres tienen niveles de stress muy altos, ¿qué sucede con los niños? ¿Qué están lactando los infantes? La leche materna puede estar transmitiendo la pena de las madres. Recordamos que son las mujeres las encargadas de recoger agua del río y prepararla para tomar.

  1. el pelo es uno de los lugares donde se acumula la contaminación por metales pesados. ¿Puede ser este un motivo de la caída del pelo? Expertos hay que puedan dilucidar esta pregunta.

¿Desde cuando ocurre esto? “Desde hace tres o cuatro años”, nos responde uno de los presidentes comunales. Y nos viene a la imaginación, como un rayo, el tremendo impacto causado por el derrame del 2010 y la pésima atención del Estado. Este presidente comunal está, inconscientemente, relacionando la caída del pelo con la toma de conciencia que se produjo en el 2010. Estos aspectos psicológicos no están siendo tenidos en cuenta y no son efectos colaterales, son un desastre que es preferible enfrentar. La violencia se puede desbocar hacia fuera (enfrentamientos con el Estado, petroleras). En tal caso culparán a los indígenas de los desmanes. Pero puede vehicularse hacia adentro (borracheras, malos tratos, suicidios…) y entonces el Estado permanece impasible. En ambos casos pierde el pueblo kukama.

Por eso es del todo urgente y necesario un taller con las mujeres de Huaynakana Kamatahuarakana para abordar estos y otros aspectos.





P. Miguel Angel Cadenas                                            P. Manolo Berjón
Parroquia Santa Rita de Castilla                                  Parroquia Santa Rita de Castilla

Río Marañón                                                              Río Marañón

viernes, 11 de julio de 2014

FALACIAS DE LA ROTURA DEL OLEODUCTO EN LA QUEBRADA CUNINICO, RIO MARAÑON




Preámbulo: Petroperú dice en Cuninico que “no avisen a ningún periodista”. Y los periodistas suelen hacer caso a Petroperú. Por eso, hasta la fecha, a pesar de que pudieran hacer un excelente reportaje, ningún periodista ha acudido a la zona. A la población les han indicado que los trabajos pueden durar uno o dos meses, lo cual habla de la magnitud del problema. Pretenden reunirse sólo con las autoridades de Cuninico, no con la comunidad ni con autoridades de otras comunidades. Se percibe la intención.

Cuninico y Nueva Santa Rosa de Urarinas son dos comunidades kukama, pertenecientes al distrito de Urarinas, provincia de Loreto, Perú. Ambas son comunidades indígenas kukama. Se enfrentan, más solas que nunca, frente a un Estado prepotente, abusador y maquiavélico.


 
TRABAJADORES EVENTUALES EN LA ZONA DEL DERRAME

Se ha contratado a personal local de Cuninico para limpiar el derrame. Dicen que son “muchos trabajadores”, sin precisar número. Se les ha proporcionado guantes a todos ellos. Respecto a las botas de goma, sólo se les han administrado a quienes no tenían. Y las mascarillas ya debe ser hilar demasiado fino, porque no se ha repartido a nadie.


VOMITOS, DIARREAS Y MANCHAS EN LA PIEL

Datos oficiales indican que, la semana del 1 al 5 de julio 2014, se reportaron 9 casos de diarreas en niños de 0 a 11 años y 6 casos en adultos mayores de 30 años en Santa Rita de Castilla (dista 145 km. de Cuninico). De igual modo, en Santa Rosa de Lagarto se produjeron 4 casos de diarreas en niños de 0 a 11 años y 7 casos en adultos mayores de 30 años. Sólo un caso en Santa Isabel de Yumbaturo en un niño y 9 casos de niños en Leoncio Prado. Todos estos lugares están situados en el distrito de Parinari.

Respecto a la dermatitis en Santa Rita de Castilla en las mismas fechas: 3 casos en niños de 0 a 11 años, un caso en adultos jóvenes de 18 a 29 años y un caso en adultos mayores de 30 años.

¿Cómo leer estos datos? Vamos a ensayar una lectura de los mismos:

  1. Sólo consignamos datos de diarreas y dermatitis, aunque el reporte también incluye infección urinaria, infección vaginal y conjuntivitis. Estas tres últimas enfermedades no las vamos a tener en cuenta porque solo reportan una sola persona enferma en Santa Rita de Castilla. De Santa Rosa de Lagarto, Santa Isabel de Yumbaturo y Leoncio Prado no hay reporte.

  1. Santa Rita de Castilla y Santa Rosa de Lagarto están situadas a orillas de la madre del Marañón. Llamamos “madre” al brazo principal del río. Mientras que Leoncio Prado y Santa Isabel de Yumbaturo están retirados del brazo principal del Marañón. En este sentido, es importante notar que tanto Santa Rosa de Lagarto como Santa Rita de Castilla tienen casos de diarreas en adultos.

  1. La mayoría de la población no acude a un establecimiento de salud para tratar diarreas, manchas en la piel o enfermedades consideradas “leves”. Esto es fundamental, porque no faltará algún cínico en el Ministerio de Salud indicando que no se han reportado un aumento de casos. No tener en cuenta las dinámicas de la población implica de nuevo tener una visión obtusa, corta, opaca, exclusivamente occidental, etnocéntrica. Y estamos hablando de población indígena.

  1. Si la población que reside en una comunidad donde hay un Centro o Puesto de Salud no acude al mismo, por el tipo de enfermedades que estamos consignando, menos lo hace la población que vive en comunidades donde no existe dichos establecimientos. Con esto indicamos que la mayoría de los casos permanecen ocultos. No tenerlo en cuenta implica falta de ética, invisibilizar el impacto y mala intención.

Datos extraoficiales. Los siguientes datos no los posee el Ministerio de Salud. Nosotros, como Parroquia, los hemos ido recolectando. Se puede argüir falta de profesionalidad, no tenemos ningún título que acredite conocimientos de salud, pero no hace falta tapar el sol con un dedo. El olor de la diarrea es en todas partes potente. Las manchas en la piel “pintan” los cuerpos indefensos. Sin más preámbulos, la población indica lo siguiente:

Distrito de Parinari:
-         Atenas: niños (sin determinar cuantos) con diarreas y vómito (una conversación en el puerto).
-         Santa Rita de Castilla. Niño, 5 años, alergia que le duró 4 días, ha comido chambira del Marañón (día 30 junio); señora de 65 años, alergia en todo el cuerpo, le ha durado una semana (30 junio-6 julio); 1 familia con dos adultos y un niño de 2 años, todos con diarrea por comer boquichico (1 julio); abuela de 59 años con dolor de estómago y debilidad y nieto de 9 años, con manchas en la piel, han comido chambira del Marañón (día 2 y 3 julio); mujer de 40 años con diarrea y dolor de estómago por comer chilicano de carachama (día 2-6 julio); adolescente mujer de 13 años, dolor de estómago por tomar agua del río y comer mota (día 4 julio); niña de 7 años: diarrea, dolor de estómago por haber comido boquichico (4 julio); adolescentes mujeres de 16 y 11 años, hermanas, diarrea por tomar agua del río (3 julio); embarazada de 36 años, dolor de estómago por tomar agua del río (3 julio); mujer de 55 años, diarrea por comer boquichico (4 julio); niña de 3 años, diarrea y fiebre por comer boquichico (día 3); adolescente mujer de 17 años, diarrea por comer boquichico y tomar agua del río (día 3); niño de 3 años, diarrea y dolor de estómago por comer doncella (5 julio); anciana de 73 años con dolor de estómago ha tomado shibé con agua del río (día 5); niño de 5 años, alergia en la lengua por tomar agua del río (5 julio); 1 familia de cuatro miembros con alergia después de haber comido carachama y doncella (2 julio); 1 familia con tres miembros, dos adultos y un niño con vómito y diarrea, comieron pescado. Comemos pescado y nunca ocurre esto (3 julio); niño de primaria con alergia por comer carachama. No le han llevado al niño a la Posta porque le da miedo; pescador que, sin saber del derrame, ha vendido el pescado en el pueblo, después comprobó que su propio hijo se enfermó (2 julio); anciano de más de 70 años que al irse a bañar vio como reventaban burbujas y se esparcía como aceite, el pescado que ha comido no tenía sabor.
-         San José de Samiria: 1 familia con tres miembros con vómito y diarrea: dos adultos y un niño (3 julio); una pareja joven, ambos con vómito y diarrea. Un adulto con vómito y diarrea. Unas 10 personas más sin precisar  con vómito y diarrea (3 julio).

Estos datos no es todo lo que hay, son simplemente una pequeñísima muestra. La situación es mucho más grave y permanece invisible. Pero comprenderán que no es nuestra competencia. Y quienes tienen obligación de hacerlo, no lo registran.




FALACIAS DE UN DERRAME: “El patio de mi casa es particular…”

El Estado peruano está haciendo todo lo posible por confinar el derrame en la comunidad de Cuninico. Algunos funcionarios, sueltos de huesos, indican a la comunidad de Urarinas y Nueva Alianza que ellos no tienen parte en esto. La estrategia es clara: minimizar. Se nos ocurre que ya en el jardín de infancia aprendimos aquello que “cuando llueve todos se mojan”. La tierna canción infantil que nos acompañó decía así:
            “El patio de mi casa es particular,
            cuando llueve te mojas,
            como los demás.
            Agáchate,
            y vuélvete a agachar
            que los agachaditos no pueden brincar
            h, i, j, k, l, m, ñ, o
            que si tú no me quieres,
            otro amante me querrá…”.

Tal vez estos funcionarios estatales ya nacieron con zapatos, terno y corbata o maquillaje (y, por supuesto, con la cara seria y gris de funcionario), o tal vez el día que enseñaron esta preciosa canción no fueron al jardín, se les habían inflamado las amígdalas, para que no se les atragantasen algunas informaciones de mayores. Señalaremos algunas notas para contextualizar el derrame y salir del confinamiento en que pretenden incrustarlo los grises funcionarios.

  1. La rotura del oleoducto se produce en el territorio de la comunidad nativa kukama de Nueva Santa Rosa de Urarinas [información de dicha comunidad], aunque las aguas del caño del oleoducto caigan a la quebrada Cuninico y haya sido la comunidad homónima quien se haya percatado primero. La voz de alarma la dieron los vecinos, y no nos referimos a Cuninico precisamente. (Vecinita, vecinita…)

  1. En la comunidad de Urarinas, cercana a los hechos, han llegado dos enfermeros del Ministerio de Salud para preguntar qué está pasando, pero no han atendido a los enfermos: información del teniente gobernador. Aplausos.

  1. La comunidad de Nueva Alianza, tres comunidades arriba de Cuninico, dice que los peces que siguen el oleoducto están contaminados y llegan a su comunidad.

  1. En el distrito de Parinari (Santa Rita de Castilla dista 145 km. de Cuninico) hay una fuerte contaminación, como iremos viendo.

  1. La percepción local indica un potente impacto cultural.

  1. ¿Por qué tantos derrames? ¿Las chatas que traen crudo del Curaray, del lote que explota la Perenco, río Napo, hasta San José de Saramuro en el Marañón, están sobrecargando el oleoducto? ¿Nos darán una explicación convincente?

  1. El Oleoducto Nor-peruano posee una tecnología obsoleta y no se hace lo conveniente para su puesta a punto. No sólo se necesita un recambio de toda la tubería, sino que su sistema de información es prehistórico. Petroperú reconoce que conoció la noticia porque la población local “les dio la voz de alarma”. Un gaseoducto como el de Camisea incorpora tecnología que, cuando baja la presión del mismo, se cierran automáticamente las válvulas. ¿Por qué no una tecnología adecuada al Nor-peruano que permita monitorear segundo a segundo lo que está sucediendo?

  1. A pesar de que el Estado, tarde, ha conocido la noticia, no ha hecho nada por informar a las comunidades asentadas en la ribera del río. Los programas de intervención o no existen, o solo figuran en el papel, o no sirven para nada, o son absolutamente obsoletos. Elija su respuesta, como en las encuestas. Nuestra hipótesis es muy sencilla: su interés en encapsular el derrame en Cuninico no ha permitido una intervención adecuada. Todo esto refleja niveles muy altos de discriminación. Y hay responsabilidad. ¿Dimitirá algún ministro por ocultar información o no proporcionarla a la población local? No, no dimitirá, pero deberían hacerlo.


SIETE RAZONES PARA UNA CARACHAMA MAMA MUERTA

El día 3 de julio a las 3:30 p.m. estamos bajando por el Marañón para visitar algunas comunidades. A la altura de la comunidad de Santa Clara (distrito de Parinari) hemos visto una carachama mama muerta. Nuestra cámara se malogró [risas, mientras nos salen los colores. Casi botamos la dichosa cámara al fondo del río, donde tenía que estar la carachama mama. A eso se le llama suerte]. Trataremos de registrar diez razones de la importancia de esta carachama mama.

  1. No tenía huella de golpe de palo, ni de machete; es decir, no ha habido intervención de pescadores.

  1. Cuando una persona mata una carachama mama no la bota al agua. La carachama mama es el “guardián de los peces”. La madre de los peces puede recoger a la carachama mama y hacerla vivir de nuevo. Por eso, cuando los pescadores la matan, la botan a la playa, para que la coma el gallinazo.

  1. Lo más curioso es que haya bajado por el centro del río, por toda la corriente.

  1. No tenía lastimado su cuerpo. De haberlo tenido, hubiera salido sangre y le hubiera comido el canero y la mota. No habría rebalsado.

  1. Vive pegado en el fondo. (¿Otra vez es fondeado el petróleo? Otra vez los “precipitantes”? No tenemos duda. Y los dichosos “precipitantes” son más perjudiciales y dañinos que el mismo crudo). [Otra razón para pensar en los precipitantes: en Santa Rita de Castilla, en Atenas, en San Miguel, tres comunidades del distrito de Parinari, la gente dice que rebalsaba del fondo como círculos de aceite o gasolina, todos coincidentes en las fechas].

  1. Tenía rojo en su costado, donde hay menos escamas. Tenía como un globo que se levanta como un tumor y estaba rojo. Este “espacio rojo en su costado” es un protector del pescado. Si están agarrando mucho pescado, la madre de los peces le manda para que se entretenga el pescador y no pueda pescar. Les ha enviado, no resistieron y murieron.

  1. Estaba casi entero y por el olor tenía dos o tres días muerta. Más o menos ha podido morir a la altura de Ollanta, distrito de Urarinas (2 días de distancia más arriba bajando con la corriente), o Buenos Aires, distrito de Urarinas (3 días de distancia más arriba).


EL AGUA: INCOLORA, INODORA E INSIPIDA

Nuestros interlocutores locales saben que el agua es incolora, inodora e insípida, lo aprendieron en el colegio. Pero cuando contrastaban sus conocimientos en casa sus padres les decían otras cosas. Ya ven, la tan manida interculturalidad sigue pendiente. Tal vez se trate de eso, de hacer olvidar los conocimientos indígenas.

Nosotros, tal vez a causa de la amigdalitis, vamos a mantener la terna: color, olor y sabor. En circunstancias “normales”:

1.      Color: el agua del Marañón es viva por estar en continuo movimiento. Es un color más encendido. Color a tierra más encendido.

2.      Olor: parece como que te llama. Te da ganas de bañar ahí. Te atrae el olor. Un olor a sol de playa. Así huele el agua del río cuando está sano.

3.      Sabor: se le prueba como un poco dulce; sientes que te baja la sed, te calma la sed.



© Parroquia Santa Rita de Castilla, 2014. C.N. Cuninico. La boca de la quebrada del mismo nombre.

Sin embargo, la población indica que ha cambiado el color, el olor y el sabor del agua. “La distinción” es el territorio del gusto. ¿Qué tal si esos funcionarios encorbatados o maquillados toman su “whiskicito” bambeado. Aquellos que sean más sibaritas y refinados notarán el gusto. Si prefieren la imagen del catador de vinos, por aquello de ser más naif, también sirve. Pues bien, la gente en el Marañón es experta, no en “whiskicitos”, ni vinos, sino en el agua. Su paladar es delicado, exquisito, hasta voluptuoso podríamos decir. Anotaremos brevemente los cambios que han sido percibidos por los paladares locales.

  1. Color: el agua se opaca, viene como asentada y está brillante. Ese brillo es como una capa fina [una película] que está encima del agua. En ocasiones no es todo el río, sino algunas partes del mismo. Parece que se esparce como gasolina. Esta capa brillante no es del agua, está por encima. El agua está triste, por eso sabemos que ha pasado algo. También decimos que está posheco.

  1. Olor: está shegue, no te atrae. Llamamos olor a “tunchi tunchi” [muerto]. Tiene olor como enfermo [umanu significa fiebre, muerte. La muerte es la última etapa de la enfermedad]. Igual que cuando vas a ver a un enfermo, su olor te debilita. De igual manera el olor del agua, ahora, te debilita. Ese olor cutipa a los niños. Para eso hay que bañarse, pero ahora no nos podemos bañar en ningún lugar. Pierde el olor a sol de playa.

  1. Sabor: es shegue. Por más que tomas no sientes que estás tomando agua. Pierde la dulzura.

Shegue y posheco son dos categorías locales para hablar de la debilidad y/o la enfermedad. El primero significa débil, sin fuerza, sin vigor; el segundo, pálido, anémico, sin ánimo. Evidentemente el Ministerio de salud no utiliza estas categorías, por eso no puede recoger la gravedad de la situación. Otra esfera más de la tan manida interculturalidad ausente. ¿Un Estado pluricultural como el Perú, tiene que recoger información única y exclusivamente en la versión Occidental?


MIJANO

Junio es el mes de la vaciante del río Marañón. El pescado sale de las cochas al río. Pero cuando se encuentra con el olor a petróleo, el pescado que puede, escapa, huye. ¿Cómo va a ser el comportamiento del mijano este año? Nos gustaría saberlo. Ictiólogos hay que puedan indicar pistas. Pero las percepciones locales indican que el pescado ha regresado a las cochas. Con la merma del río ya no podrán salir de las cochas y la sobreabundancia en un espacio reducido va a producir una gran mortandad de peces. La percepción local debe ser incluida.

Para los varones kukama la pesca es la actividad principal. Las pérdidas económicas serán cuantiosas. Pero nadie hará una valoración económica de la misma. Sin embargo, la economía no es todo, a no ser que nos retrotraigamos a su sentido original: “gobierno de la casa”. Los kukama son grandes pescadores, “fisgas”. Sin embargo, este año les va a tocar ayunar. ¿Qué implica esto para la imagen de los varones? Estamos generando niveles bajísimos de autoestima, por utilizar la jerga de los psicólogos. Los varones no podrán pescar conforme, con todo lo que eso acarrea. Ipurakari es el término kukama para expresar gran pescador, gran cazador, gran guerrero y gran “conseguidor de mujer”. Basta de momento, quede solo anotado, otro día podemos volver sobre ello.


AGRICULTURA

¿Afectará a los barreales? La población local no tiene dudas. En el derrame producido el año 2010 la gente decía que la cosecha de ese año se resintió. A pesar del buen barro que quedó, el arroz no produjo conforme. El arroz creció, echó huayo, espigó, pero no se enduró, estaba como quemado. Justo ahora, en la época de la siembra ha venido el derrame. ¿Se imaginan los niveles de angustia?


AMIGDALITIS PARA RATO

El umbral del dolor es un dispositivo regulado culturalmente. Cada cultura lo maneja conforme a criterios propios. Y dentro de cada cultura las familias enseñan a sus miembros determinadas pautas de conducta para “administrar” el dolor. Incluso cada individuo poseemos nuestros propios criterios, siempre regulados culturalmente. Lo cierto es que los niveles de dolor en el Marañón son muy altos y la capacidad de resistencia enorme, pero el día que se rompan será incontrolable. Estamos avisados, al tiempo.

Escribimos desde Santa Rita de Castilla (distrito de Parinari), que está a 145 km. de Cuninico (distrito de Urarinas). Afirmar que el derrame se circunscribe únicamente a la comunidad de Cuninico es, cuando menos, gratuito y cínico, por todo lo explicado anteriormente. Los funcionarios que tratan de encapsular el derrame y descontextualizarlo no solo carecen de sangre en la cara sino que el día que explicaron en clase lo de los ecosistemas estaban con amigdalitis y faltaron.

Ya ven, la dichosa amigdalitis a algunos funcionarios les arrea cuando tuvieron que aprender la canción “el patio de mi casa”; y a otros funcionarios, cuando explican los ecosistemas. A nosotros nos ha dado cuando tenemos que escribir esta nota y, por falta de tiempo, tenemos que aceptar el esquema tripartito del agua como incolora... Hay amigdalitis para rato.



Nota a destiempo: Nos dice un amigo que nuestros textos “no son concisos” (en estos tiempos de memes e Internet es un pecado), dice que tampoco son “claros”. Nos invitan a que “se ubiquen desde la perspectiva del público para poder difundir estos textos”. Seguramente tiene toda la razón. Podrían ser difundidos en pequeñas dosis, pero dependemos de otros. Algún día contaremos cómo son escritos, en qué circunstancias, y la necesidad de todo tipo de apoyo que necesitamos. Gracias, de todos modos.




P. Miguel Angel Cadenas                                            P. Manolo Berjón
Parroquia Santa Rita de Castilla                                  Parroquia Santa Rita de Castilla
Río Marañón                                                              Río Marañón